fbpx

Residuos Sólidos

Tratamiento Avanzado para Residuos Orgánicos y Biosólidos

La generación de residuos sólidos en America Latina ha tenido un aumento en los últimos años debido al crecimiento demográfico mundial. La separación, recolección y disposición final de estos ha generado una preocupación general debido al alto impacto que provocan en el medio ambiente.

 Así mismo, en la agricultura moderna los residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos, entre otros, se convierten en un problema de disposición e impacto ambiental por la descomposición de los mismos, para sus productores agrícolas. Lo anterior sumado al aumento en la demanda de productos orgánicos, haciendo que los cultivos requieran altos estándares de calidad para su consumo.

En Tratamientos Químicos Industriales S.A.S. proveemos soluciones ambientales a través de nuestras biotecnologías para que usted pueda realizar un adecuado tratamiento de residuos sólidos. Desde aplicaciones en compostaje, digestión anaerobia y deshidratación de lodos aportamos a la mitigación de impactos ambientales.

Compostaje

Por lo anterior, es necesario aumentar y mejorar los componentes nutritivos del suelo con material que le aporte y ayude al aumento de la capacidad de retención de nutrientes en este. Esta solución se genera a partir del compostaje, dando la posibilidad de reutilizar los residuos orgánicos y biosólidos generados, obteniendo un producto altamente nutritivo a partir de descomposición aeróbica de los mismos.

Proveemos soluciones ambientales a partir de biotecnologías para optimizar su proceso de compostaje, y al mismo tiempo mitigar impactos ambientales. Logramos acelerar su tasa de compostaje, mejorar la calidad y granulometría del compost. Cuando se pulverizan sobre una pila de compost, neutralizan al instante olores ofensivos (NH3 y H2S).

                       Sin Biotecnologías                                                                 Con Biotecnologías

Biodigestión

La digestión anaerobia es el proceso mediante el cual microorganismos descomponen materia orgánica en ausencia de oxígeno. En biodigestores es aprovechada la liberación de gases generada en el sistema, para posteriormente ser usados como combustible o energía. Nuestras biotecnologías tienen la capacidad de mejorar el rendimiento de los  biodigestores, optimizando el proceso de degradación de la materia orgánica para incrementar la producción de biogás, mejorar el contenido de metano y bajar la DQO, DBO y ST% de los efluentes. Aceleran y optimizan la hidrólisis de la materia orgánica compleja permitiendo incrementar la producción de biogás.

                       Sin Biotecnologías                                                                 Con Biotecnologías

Deshidratación de lodos

El lecho de secado de lodos generalmente es el último componente de una planta de tratamiento de aguas residuales. El agua contenida en los lodos se filtra por efecto de la gravedad, por medio de un lecho filtrante de arena y grava, para posteriormente ser recogida por ductos perforados y ser conducida al cuerpo receptor final. Finalizado el proceso, se retira el lodo seco y se evacúa a vertederos controlados o se utiliza como acondicionador de suelos. Nuestras biotecnologías tienen la capacidad de hacer más eficiente la separación de lodos, acelerar su proceso de drenaje y eliminar olores ofensivos (H2S y NH3).